En el año 2006 nace esta asociación por medio de un sindicato de agricultores/as y ganaderos/as de la provincia de León.
Se comienza a movilizar a varios grupos de mujeres de diferentes localidades. Y se crea la asociación en Junio de 2006.
NUESTROS FINES:
- Igualdad de Oportunidades entre mujeres y hombres.
- La promoción social, económica y cultural.
- La Formación Integral de la Mujer.
- Desarrollo rural de la provincia de León.
- Promover iniciativas de desarrollo.
- Representar a sus asociadas ante los organismos estatales, autonómicos, locales y paraestatales a todos los niveles.
- La promoción de la mujer y su familia.
ACTIVIDADES DE LA ASOCIACIÓN
Desde el 2006 la asociación ha organizado y participado en diferentes actividades:
- Jornadas formativas.
- Cursos formativos.
- Seminarios.
- Reivindicaciones.
- ...
Foros:
Cursos formativos:
- Relacionados con personas dependientes: “Auxiliar de ayuda a domicilio”, “Geriatría”, “Cuidados Paliativos”.
- Informática: iniciación, perfeccionamiento. Internet y correo electrónico. Compra electrónica. Banca electrónica. Redes sociales, etc.
- Diversificación de actividades en el medio rural: “Cultivo y comercialización de hierbas medicinales”; “Transformación y envasado de productos agrícolas”; “Transformación de productos lácteos”; “Restauración de Muebles Antiguos”; “Artesanía del cuero”; “Arte floral”; “Elaboración de jabones”,….
AMULEMER está federada a FADEMUR
FADEMUR: organización formada por asociaciones de mujeres de toda España, que lucha por alcanzar la igualdad y el progreso de las mujeres que viven y trabajan en el medio rural.
Objetivo: Aunar y reforzar el trabajo de las asociaciones de mujeres que la integran.
Representa a más de 40.000 mujeres que viven y trabajan en el medio rural.
AMULEMER junto con otras seis asociaciones de esta Comunidad ha creado la “Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales por la Igualdad de Castilla y León” (FADEMURCYL).
AMULEMER forma parte de CONSEJO PROVINCIAL DE LA MUJER.
- Denunciamos las situaciones de discriminación y desigualdad.
- Reivindicamos el reconocimiento del papel que las mujeres desempeñan en la estabilidad y el desarrollo del mundo rural, ya que el progreso de las mujeres rurales es el progreso de toda la sociedad.
- Que nuestra voz se escuche.
- Participación igualitaria en las decisiones que nos afectan, podemos asumir más responsabilidades en la vida asociativa y en la participación política.
- Somos usuarias y administradoras de los recursos naturales. Tenemos por tanto el derecho de crear con los hombres el espacio en el que vivimos y decidir juntos el futuro de nuestra sociedad.